
🔊 TRABAJO POR PROYECTOS
ABRE TU COFRE Y LOS DESCUBRIRAS
ORIENTACIONES PARA LAS FAMILIAS
"El país de las maravillas"
El baúl de los sueños guarda la ilusión y la magia de aprender con los peques del cole.
🔊 TRABAJO POR PROYECTOS
ABRE TU COFRE Y LOS DESCUBRIRAS
ORIENTACIONES PARA LAS FAMILIAS
"El país de las maravillas"
A veces mamá tiene truenos en la cabeza: habla muy alto y aprieta los dientes.
Otras veces tiene un arcoíris en la cabeza: canta en el coche y me da muchos besos.
¿Será posible que yo también tenga truenos, nubes y arcoíris en la cabeza?
A veces mamá tiene truenos en la cabeza es un precioso y tierno álbum ilustrado escrito por Bea Taboada, del que hemos partido para ayudar a nuestros peques a identificar las principales emociones, ya que nos enseña a reconocerlas y a disfrutar de todas ellas.
A partir de este divertido relato
lleno de metáforas, la protagonista de la historia va asociando cada estado
emocional de su mamá con un fenómeno meteorológico. Este libro nos ayuda a explicar a los peques cómo, aun
siendo siempre los mismos, no nos sentimos en todo momento igual y lo que hace
que actuemos de forma distinta.
Este relato ha llegado a la clase de la mano de una seño muy especial, -la seño M.ª Ángeles de pedagogía terapéutica-, la cual, trabajando en el aula ordinaria, ha integrado los contenidos contemplados en los programas específicos del alumnado de necesidades educativas especiales de forma intrínseca al cuento. Contenidos tales como: la atención, la memoria de trabajo y la memoria a largo plazo, junto a normas de relación entre iguales: esperar turnos, pedir las cosas, respetar la opinión de los demás…se están convirtiendo en pilares a trabajar en el aula.
Todos los días en clase, -antes del
inicio de la asamblea-, nos ponemos nuestras gafas mágicas y vamos descubriendo
qué tenemos cada uno en la cabeza, colocando sobre ésta el icono representativo
de nuestra emoción en ese momento. A lo largo de la jornada escolar la emoción
puede ir cambiando y así lo reflejamos en nuestro panel de las emociones.
Cuando algún peque tiene truenos, nubes o lluvia lo invitamos a compartir con
todos el motivo por el cual se siente así y finalmente nos damos un abrazo
colectivo, porque no siempre es fácil compartir lo que nos pasa.
![]() |
foto del 14 de febrero. |
A través de este álbum ilustrado nuestros niños y niñas han comenzado a
tener herramientas apropiados y
respetuosos para reconocer las emociones en ellos mismos y en los demás e
incluso a autorregular las mismas, ya que en asamblea hemos reflexionado sobre
cuáles son las cosas que en la escuela nos hace tener truenos en la cabeza y
qué estrategias podemos utilizar para hacer que los truenos se marchen y llegue
el arcoíris. De momento la estrategia que más nos función es contar hasta 20,
respirar lentamente e ir al rincón de la relajación.
Aprovechando la semana cultural que celebramos en el colegio cercana a la fecha del 23 de abril, día del libro, hemos conseguido que el mismísimo Don Quijote de la Mancha, su fiel escudero Sancho Panza, la bella e inteligente Dulcinea y la jovial sobrina Antonia Quijana, vengan a nuestras aulas de infantil a revolucionar con sus bromas y "locuras" a los peques y mayores.
A través de juegos, teatros y manualidades han conseguido acercarnos de una manera divertida a esta gran obra de nuestra literatura.
Nuestro colegio se une a la lucha contra la violencia de género todos los días del curso, pero le damos prioridad especial cuando se acerca el 25 de noviembre, para ello este año hemos querido invitar al centro a la compañía “Escuela de cómicos” que han representado una obra titulada “Rosemary recuperó la alegría” en la que la protagonista es Caperucita Roja ya de adulta que debe enfrentarse a relación que no le hace feliz.
CURSO ESCOLAR 2024-2025
De la mano del cuento coescrito por nuestra compañera Mercedes Cara, "Buleria y el cumpleaños de Fandango" en Infantil de nuestro cole interiorizamos su ritmo y organizamos la fiesta sorpresa con la ayuda de nuestro monstruo de color preferido ALEGRÍA, encargado de llevar la tarta.
CURSO ESCOLAR 2021-2022
Esta semana hemos celebrado el Día del Flamenco.
Los peques de educación infantil han disfrutado mucho buceando en nuestras raíces descubriendo que el flamenco
no es sólo música sino también un sentimiento.
Para ello hemos caracterizado a nuestro "Monstruo de las Alegrías" con un sombrero cordobés y un traje de lunares,
hemos cantado, marcado el compás y bailado junto a él para poder sentir las distintas emociones que despiertan los
diferentes palos flamencos.
Hemos jugado en el patio al pollito inglés adaptado: "1,2,3... mucho arte en las manos y en los pìes" y
disfrutado con el visionado en la PDI de:
- Cuento: "Olé sardina"
- Canción acumulativa para hacer con gestos " tangos del chavico" de Estrella Morente
- Con mucho "duende" y siguiendo "el compás", hemos realizado la actividad plástica de mezcla de colores.
Como en nuestro colegio hay mucho "Arte", hemos podido disfrutar de unas " alegrias" interpretadas
por varias profesoras del centro: Señorita Carmen (tutora y especialista de inglés), Señorita Maite (tutora de educación infantil ), Señorita Mercedes (especialista de música) y por nuestra conserje, Miriam
El pasado 16 de noviembre del 2020 celebramos en el cole el día del flamenco con diversas actividades.
En infantil Realizamos entre otras actividades:
👍Lectura del cuento RENATO NICANOR. Un flamenco muy flamenco
Autora: Alicia Acosta
Ilustradora: Leire Martín
Editorial: Jaguar
Desde que nació, Renato Nicanor tuvo muy claro que él sería un flamenco muy, pero que muy flamenco. Con entusiasmo y tesón, Renato alcanzará, por fin, su gran sueño.
Este adorable y valiente flamenco nos enseñará que hay muy pocas cosas imposibles para un corazón dispuesto.
Aquí tenéis los enlaces para verlo en youtube
RENATO NICANOR UN CUENTO CANTADO
Realizado por los niños y niñas de 5 años C y D
Otro año más vuelvo agotada aunque muy orgullosa de una tarde de convivencia en la que la SOLIDARIDAD se escribe en mayúsculas.
Durante el mes de febrero se organizan diferentes acontecimientos que nos invitan a vivir dicha efeméride como una festividad compartida por gran parte de la comunidad educativa.