sábado, 22 de febrero de 2025

NUESTRA ETAPA DE INFANTIL

CURSO ESCOLAR 2024/2025
     

                                 🔊  TRABAJO POR PROYECTOS 
                                                 ABRE TU COFRE Y LOS DESCUBRIRAS

       https://docs.google.com/document/d/1QdNv4oS2PXWFquEnC5jQblii0MAIkIE9YISEawuEjaY/edit      https://docs.google.com/document/d/1QdNv4oS2PXWFquEnC5jQblii0MAIkIE9YISEawuEjaY/edit
    INFANTILES 3 AÑOS                  INFANTILES 4 AÑOS                  INFANTILES 5 AÑOS

       

  ORIENTACIONES PARA LAS FAMILIAS







  

"El país de las maravillas"

vídeo editado por la Seño Candy (Apoyo Covid´2020) y la Seño Carmen (profesora de inglés y CAR-infantil),
 en colaboración  con Miriam (portera del centro) , Ana (Ptis) y todas las profesoras de educación infantil.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Emociones.¿Qué tienes hoy en la cabeza?

A veces mamá tiene truenos en la cabeza: habla muy alto y aprieta los dientes.

                                          A veces tiene nubes en la cabeza: se le olvida el almuerzo y llegamos tarde a los cumples.

Otras veces tiene un arcoíris en la cabeza: canta en el coche y me da muchos besos.

¿Será posible que yo también tenga truenos, nubes y arcoíris en la cabeza?

 

A veces mamá tiene truenos en la cabeza es un precioso y tierno álbum ilustrado  escrito por Bea Taboada, del que hemos partido para  ayudar a nuestros peques  a identificar las principales emociones, ya que nos enseña a reconocerlas y a disfrutar de todas ellas.

A partir de este divertido relato lleno de metáforas, la protagonista de la historia va asociando cada estado emocional de su mamá con un fenómeno meteorológico. Este libro  nos ayuda a explicar a los peques cómo, aun siendo siempre los mismos, no nos sentimos en todo momento igual y lo que hace que actuemos de forma distinta.

Este relato ha llegado a la clase de la mano de una seño muy especial, -la seño M.ª Ángeles de pedagogía terapéutica-, la cual, trabajando en el aula ordinaria, ha integrado los contenidos contemplados en los programas específicos del alumnado de necesidades educativas especiales de forma intrínseca al cuento. Contenidos tales como: la atención, la memoria de trabajo y la memoria a largo plazo, junto a normas de relación entre iguales: esperar turnos, pedir las cosas, respetar la opinión de los demás…se están convirtiendo en pilares a trabajar en el aula.

Todos los días en clase, -antes del inicio de la asamblea-, nos ponemos nuestras gafas mágicas y vamos descubriendo qué tenemos cada uno en la cabeza, colocando sobre ésta el icono representativo de nuestra emoción en ese momento. A lo largo de la jornada escolar la emoción puede ir cambiando y así lo reflejamos en nuestro panel de las emociones. Cuando algún peque tiene truenos, nubes o lluvia lo invitamos a compartir con todos el motivo por el cual se siente así y finalmente nos damos un abrazo colectivo, porque no siempre es fácil compartir lo que nos pasa.

foto del 14 de febrero. 

Cada día tenemos un secretario o secretaria y un ayudante, que son los encargados de contabilizar el  número de  niños y de  niñas qué tienen: lluvia, truenos, nubes, arcoíris y soles. Después representamos esos datos en una gráfica de barras y entre todos hacemos una reflexión de la misma sobre el estado emocional ese día del grupo clase.


A través de este álbum ilustrado  nuestros niños y niñas han comenzado a tener  herramientas apropiados y respetuosos para reconocer las emociones en ellos mismos y en los demás e incluso a autorregular las mismas, ya que en asamblea hemos reflexionado sobre cuáles son las cosas que en la escuela nos hace tener truenos en la cabeza y qué estrategias podemos utilizar para hacer que los truenos se marchen y llegue el arcoíris. De momento la estrategia que más nos función es contar hasta 20, respirar lentamente e ir al rincón de la relajación.


Hoy hemos sorprendido a la seño M.ª Ángeles, porque todos y todas la hemos esperado en el aula con unas gafas mágicas que nos dejaban ver de forma muy nítida las emociones de los demás. Con estas gafas mágicas hemos hecho super bien, las actividades multinivel que nos ha propuesto y todo ello a través de un enfoque DUA 


  




 

lunes, 3 de febrero de 2025

DÍA DEL LIBRO-SEMANA CULTURAL


CARTELERA DE CUENTOS

Al igual que el curso pasado, los tutores contarán un cuento o historia en su aula (preferentemente cuentos que eduquen en valores, inclusivos, igualitarios...). El alumnado (dentro de su nivel) se dirigirá a la clase-sala donde se va a hacer ese cuentacuentos, “previa adquisición de los tickets de entrada” a cada clase-sala. Estos tickets de entrada se darán a los tutores para que repartan/ sorteen al alumnado de la manera en la que ellos/as crean conveniente.
Podrán tener dos tickets para acudir a 2 de los 8 cuentacuentos previstos en cada ciclo. El alumno/a que pierda los tickets se acomodará en la clase-sala de su ciclo donde haya aforo disponible. El aforo máximo de cada clase es de 26 alumnos/as. El alumnado de las aulas sol y estrella pueden acudir a los cuentos de su ciclo de referencia.



 CURSO ESCOLAR 2022-2023Un Quijote en el Maestro José Fuentes:

Aprovechando la semana cultural que celebramos en el colegio cercana a la fecha del 23 de abril, día del libro, hemos conseguido que el mismísimo Don Quijote de la Mancha, su fiel escudero Sancho Panza, la bella e inteligente Dulcinea y la jovial sobrina Antonia Quijana, vengan a nuestras aulas de infantil a revolucionar con sus bromas y "locuras" a los peques y mayores. 
A través de juegos, teatros y manualidades han conseguido acercarnos de una manera divertida a esta gran obra de nuestra literatura.

  

 



lunes, 25 de noviembre de 2024

LA PUERTA VIOLETA

 Nuestro colegio se une a la lucha contra la violencia de género todos los días del curso, pero le damos prioridad especial cuando se acerca el 25 de noviembre, para ello este año hemos querido invitar al centro a la compañía “Escuela de cómicos” que han representado una obra titulada “Rosemary recuperó la alegría” en la que la protagonista es Caperucita Roja ya de adulta que debe enfrentarse a relación que no le hace feliz.

Adaptada desde el nivel de tres años hasta sexto de primaria, este divertido cuento nos enseña a decir "basta" y cuidarnos a nosotros mismos para poder cuidar a los demás.



sábado, 23 de noviembre de 2024

DÍA DEL FLAMENCO

CURSO ESCOLAR 2024-2025

De la mano del cuento coescrito por nuestra compañera Mercedes Cara, "Buleria y el cumpleaños de Fandango" en Infantil de nuestro cole interiorizamos su ritmo y organizamos la fiesta sorpresa con la ayuda de nuestro monstruo de color preferido ALEGRÍA, encargado de llevar la tarta.

 

CURSO ESCOLAR 2021-2022

Esta semana hemos celebrado el Día del Flamenco.

Con fecha 3 de noviembre de 2019 se publica en la web
de la Consejería de Educación y Deporte la Instrucción de 30 de octubre de
2019, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, para la
celebración del Día del Flamenco y programación de actividades extraescolares y
complementarias en los centros docentes de la Comunidad Autónoma Andaluza.

Los peques de educación infantil han disfrutado mucho buceando en nuestras raíces descubriendo que el flamenco

no es sólo música sino también un sentimiento. 


Para ello hemos caracterizado a nuestro "Monstruo de las Alegrías" con un sombrero cordobés y un traje de lunares,

hemos cantado, marcado el compás y bailado junto a él para poder sentir las distintas emociones que despiertan los

diferentes palos flamencos.


Hemos jugado en el patio al pollito inglés adaptado: "1,2,3... mucho arte en las manos y en los pìes" y

disfrutado con el visionado en la PDI de:

- Cuento: "Olé sardina"

- Canción acumulativa para hacer con gestos " tangos del chavico" de Estrella Morente  

- Con mucho "duende" y siguiendo "el compás", hemos realizado la actividad plástica de mezcla de colores.


Como en nuestro colegio hay mucho "Arte", hemos podido disfrutar de unas " alegrias" interpretadas

por varias profesoras del centro: Señorita Carmen (tutora y especialista de inglés), Señorita Maite (tutora de educación infantil ), Señorita Mercedes (especialista de música)  y por nuestra conserje, Miriam


           


CURSO ESCOLAR 2020-2021

El pasado 16 de noviembre del 2020 celebramos en el cole el día del flamenco con diversas actividades.

En infantil Realizamos entre otras actividades:

👍Lectura del cuento RENATO NICANOR. Un flamenco muy flamenco

Autora: Alicia Acosta 

Ilustradora: Leire Martín

Editorial: Jaguar


Desde que nació, Renato Nicanor tuvo muy claro que él sería un flamenco muy, pero que muy flamenco. Con entusiasmo y tesón, Renato alcanzará, por fin, su gran sueño.

Este adorable y valiente flamenco nos enseñará que hay muy pocas cosas imposibles para un corazón dispuesto.


Aquí tenéis los enlaces para verlo en youtube

RENATO NICANOR. EL FLAMENCO MUY FLAMENCO


RENATO NICANOR UN CUENTO CANTADO

Realizado por los niños y niñas de 5 años C y D

👍 También disfrutamos de una actuación por parte de la conserje y profesorado de nuestro colegio: Señorita Carmen   como cantaora (tutora y especialista de inglés), como guitarrista: Alvaro (Profesor de Educación Física) y nuestra bailaora Miriam (conserje del centro).

Los niños y las niñas de todos los niveles educativos, disfrutaron muchisimo con la actuación

 QUÉ ARTE, QUÉ DUENDE, HAY EN EL MAESTRO JOSÉ FUENTES


viernes, 15 de marzo de 2024

MERIENDA SOLIDARIA

Otro año más vuelvo agotada aunque muy orgullosa de una tarde de convivencia en la que la SOLIDARIDAD se escribe en mayúsculas.

Me llamo Inma Martínez y soy, además de tutora de un aula de 4 años, la coordinadora del Plan de Igualdad de nuestro centro.
Para mí la igualdad no se limita a hombres y mujeres, va mucho más allá y eso es precisamente lo que reflejamos en el Plan: la creación de un clima donde la convivencia, la generosidad y el respeto sea el motor que mueva las relaciones dentro y fuera de nuestro colegio. 
Es por ello que desde el CEIP Maestro José Fuentes organizamos una gran actividad abierta a la comunidad educativa que permite disfrutar de una buena tarde llevando a cabo múltiples actividades en los diversos talleres o degustando una rica merienda donada por las generosas familias del cole y todo ello con un objetivo solidario común: ayudar al mayor número de personas necesitadas a través de la ONG Madre Coraje y el Banco de alimentos de Sevilla.
Concretamente esta tarde hemos podido:
- Tocar al ritmo de una batucada gracias a algunos compañer@s del colegio que forman parte del grupo Rúa Ruido con Inma García al frente.
- Hacer vida sana en las pistas deportivas con juegos populares.
- Relajarnos y conectar con nosotros mismos a través de una sesión de yoga gracias a la colaboración de Respira Yoga Sevilla y compañeras formadas en la materia.
- Participar en la colaboración de un mural solidario en la entrada del cole de la mano de los artistas Artyart.
- Bailar y hacer experimentos de ciencia divertida guiados por los profesionales de Ludociencia.
- Pintarnos las caras gracias a aquellos voluntarios (alumnos y alumnas del cole incluidos) dispuestos a compartir su arte con los impacientes pequeños/as a la espera de convertirse en animales, super héroes o personajes extraordinarios.
- Disfrutar de un divertido cuentacuentos con una puesta en escena única y espectacular.
- Elaborar máscaras y marcapáginas de diferentes lugares del mundo acompañados de las auxiliares de conversación de idiomas dispuestas a compartir un poquito de su cultura con nosotros.
- Conocer qué es el autismo y cómo trabajamos en nuestro centro la inclusión valorando las semejanzas y diferencias con el alumnado de estas características.
Pero, por si estos talleres se quedan cortos, Madre Coraje ha querido aportar su granito de arena ofreciendo una tómbola y un mercadillo de libros usados en buen estado que nos permiten dar una segunda vida a la cultura. Sin olvidarnos de la recogida de aceite usados para poder elaborar jabones ecológicos.
Todas estas actividades girando en torno a una merienda con una barra llena de gente dispuesta a donar su tiempo ofreciendo diferentes opciones a unos comensales con ganas de disfrutar la tarde.




Cuando pienso en todo lo que hemos montado en el día de hoy solo me viene una palabra a los labios GRACIAS.
Gracias a los que habéis acudido a nuestra invitación, los que habéis decidido acompañarnos y disfrutar de la convivencia, sin vosotros no tiene sentido este día.
Gracias a las familias que habéis donado tantos y tantos alimentos que han permitido tener la barra con una gran oferta para la merienda, gracias al AMPA, especialmente a Cristina, por organizar conmigo todo este evento. Gracias al equipo directivo, secretaría y portería, por ser mi mano derecha en todo momento.
Gracias al claustro de profesores, prácticas y auxiliares de conversación, por ofrecerse encantados a participar en los talleres, a colocarse en la zona de tickets, en la barra, preparando cafés.. y a esos papás y mamás que se han metido a trabajar codo con codo con el profesorado.
Gracias a Artyart, qué muro tan precioso nos habéis regalado para el cole. 

Gracias a Respira Yoga Sevilla por enseñarnos a parar y respirar. Gracias a ludociencia por adaptar sus recursos y ofrecer lo mejor que tiene para esta merienda a través de sus monitores y sus talleres de ciencia y baile.
Gracias a Madre Coraje por seguir estando presente.
Y gracias al Banco de alimentos de Sevilla, por servirnos de inspiración para hacer un mundo mejor.

martes, 20 de febrero de 2024

DÍA DE ANDALUCÍA Y DE LA MUJER

La celebración del Día de Andalucía se convierte en todo un acontecimiento en nuestro colegio, ya que enriquecemos su celebración con otras efemérides importantes como el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero) y el día Internacional de la Mujer (8 de marzo).

Durante el mes de febrero se organizan diferentes acontecimientos que nos invitan a vivir dicha efeméride como una festividad compartida por gran parte de la comunidad educativa.

TEATRO: Hemos traído al colegio La Cornisa, un grupo teatral que ha sabido adaptar personajes importantes que han marcado la historia de nuestra tierra, destacando sobre todo el papel de la mujer, dando una divertida y original clase sobre nuestros orígenes y nuestra cultura mostrándonos a personajes como Cristóbal Colón y la Reina Isabel la Católica que pusieron a Andalucía como punto de partida del descubrimiento de América, Ana de Ayala, andaluza que se aventuró junto a su marido en el Amazonas y Erithea de los Tartesios, una reina que consiguió aunar varias culturas conviviendo en paz en Andalucía. 

Nuestras alumnas de prácticas de la Facultad de Ciencias de la Educación, han expresado con pictogramas la canción: "Verde que te quiero Verde" interpretada por Manuel Carrasco. El visionado de la canción  con pictogramas en las pizarras digitales de clase (PDI), nos ha ayudado a aprenderla, atendiendo a todo el alumnado y presentándoles a los peques, en otro formato la información. Luego todos y todas juntos la hemos bailado en el patio de los mayores.
Interpretación con pictogramas: Marta. F. S
 (alumna en practicas de la Universidad de Ciencias de la Educación de Sevilla)

En Infantil, investigamos la vida de mujeres importantes de nuestra tierra relacionadas con la ciencia y las nuevas tecnologías, elaboramos nuestra bandera de Andalucía en diferentes formatos y con diferentes materiales, escuchamos nuestro himno, cantamos y recitamos poesías, disfrutamos de nuestro desayuno andaluz ofrecido por nuestras familias del AMPA... 

¡Toda una maravillosa experiencia!

Y para muestra, un botón... o varios...